• Inicio
  • El caserío
  • Urdaibai
  • Habitaciones
  • Reservas
  • BLOG
CASA RURAL OZOLLO
  • Inicio
  • El caserío
  • Urdaibai
  • Habitaciones
  • Reservas
  • BLOG
Imagen

PLAYA DE OGEIA - ISPASTER

7/18/2019

 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ogeia es una pequeña playa de piedra y arena situado en la localidad de Ispaster.

​En ella podemos observar el fenómeno geológico denominado "Plysch"  (capas de rocas duras; calizas, pizarras y areniscas, con otras más blandas como arcillas).  

​ La playa de  Ogeia, se encuentra  muy cerca de "Urdaiabai", a pocos kilómetros  de Lekeitio.

El parque de los pueblos - Gernika "Esculturas"

2/2/2018

 
Imagen
"Gure aitaren etxea" "La casa de nuestro padre"- Chillida
Imagen


Al fondo, la escultura de Henry Moore "Large figura a Shelter" "Gran imagen en su refugio"



Imagen
"Monument Aux Martyrs D'Oradour" del catalán Apel Les Fenosa , que junto con las obras de Chillida y Henry Moore simbolizan la  barbarie de la guerra. Esta obra, recuerda los hechos ocurridos en un pueblo de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, mataron a todos los hombres y encerraron a las mujeres y los niños en la iglesia  que quemaron, provocando la muerte de todos.


Imagen
"Busto de Humboldt"

El parque de los pueblos de Europa se encuentra cerca de la Casa De Juntas y el árbol de Gernika, es un agradable lugar lleno de hayas, robles y encinas, alberga además un pequeño estanque. 

ARROYO DE KOBA  (LAVANDERAS)

1/4/2018

 
Imagen
Arroyo de koba

El arroyo de Koba  está al lado de la cueva del mismo nombre en Arteaga.
Hace años era uno de los lugares en el que las mujeres lavaban la ropa. A veces, en invierno, tenían que retirar el hielo que cubría el agua para poder realizar su labor.  Hasta primeros de siglo xx este trabajo se realizaba en ocasiones,  en arroyos y rios.
Imagen


Una de las antiguas profesiones era la de "lavandera"  (trabajadora que limpiaba la ropa de los hoteles y los veraneantes), un trabajo duro. El procedimiento era jabonar, restregar y golpear. Se utilizaba, a veces,  jabón hecho en casa y ceniza para la ropa blanca.  Para transportar la ropa, sobre la cabeza portaban la "solkitxa",  una especie de toalla enrrollada.

Imagen


 

Para acceder al Arroyo de Koba desde Ozollo, bajando al Barrio Portuas y continuando a la izquierda, nos encontramos al final del barrio con una curva pronunciada y trás una pequeña pendiente  podemos ver la cueva y el arroyo.


SAN  PEDRO  DE  ATXARRE

3/29/2017

 
Imagen
El punto más estratégico para observar la ría de Urdaiabai es San Pedro de Atxarre, desde allí podemos contemplar una panorámica extensa del litoral; la isla de Izaro, la playa de Laida y  los pueblos costeros de Pedernales,  Mundaka, Bermeo. Una visión extensa de Urdaibai desde este balcón privilegiado.



Imagen
Imagen
La subida se puede realizar desde el barrio de Kanala por el camino que lleva a la ermita de San Martin o desde el pueblo de Akorda, cerca de la playa de Laga. El ascenso dura una hora escasa, pero merece la pena el esfuerzo para contemplar la panorámica , además el recorrido a través del encinar cantábrico es agradable.



Imagen
Ermita San Pedro de Atxarre

Caserío . Arando la tierra

3/13/2017

 
Imagen
Juan Uriarte, arando la tierra con el ganado.
Mirar esta fotografía, es trasladarnos al pasado de Ozollo, hace más de 40 años, a  una forma de vida ya casi olvidada de los caseríos.
Sonrriente el baserritarra levanta la makila para que los animales  hagan su trabajo.

KORTEZUBI - EL BOSQUE PINTADO

2/17/2017

 
Imagen
"Bosque de Oma"

En el municipio vecino de Kortezubi, se encuentra el Bosque Pintado. Obra de Land Art realizada por Agustin Ibarrola. En la actualidad no se puede visitar por el deterioro de los árboles, pero están trabajando para la reprodución del mismo.

La obra recrea diferentes etapas pictóricas que vivió el artista y  juega, además, con formas, prespectivas, espacios...
Es un lugar lleno de color para disfrutar de la naturaleza y arte al unísono: imaginar y reinterpretar la obra.
Imagen
Imagen
La cercanía de las Cuevas de Santimamiñe y la Mitología inspiraron también al artista. Miradas de los antepasados, de los niños, e incluso la silueta del propio artista,  son otros de los elementos representados.

El bosque se encuentra a escasos 3 km. del barrio Basondo en Kortezubi donde hay un parking; y desde allí también se accede  a las cuevas de Santimamiñe (a 4 km. aprox. de Gernika-Lumo).  La vuelta puede realizarse  por el valle de  Oma.
El bosque será reproducido en un pinar contiguo, hasta entonces nos quedan las imágenes y el recuerdo de los colores y formas de las pinturas en los árboles. 

SAN POLICARPO. POLICARPO DEUNAREN EGUNA

1/26/2017

 
Imagen
San Policarpo  2.017 

 
El 26 de Enero se celebra la festividad de San Policarpo (Patrono de Arteaga).
Hace años, era una fiesta muy popular en la Comarca de Urdaibai y  concentraba a multitud de personas. Desde Bermeo, Mundaka, Rigoitia... llegaban  a pie   y cruzando en barca la ría en Murueta, subían por el Molino y Ozollo hasta la iglesia de Santa María; también acudian desde Gernika, Elantxobe, Ibarrangelu  etc. a pedir al Santo patrono de los huesos, reuma ..

 Además de la romería, los txistularis recorrían las casas. Como el festejo se celebraba en Enero, no coincidía con apenas fiestas y era buena época sobre todo para la gente de los caseríos.
El menú típico de ese día era : Angulas (cogidas en la ría), Besugo que vendían las pescateras ambulantes procedentes de Bermeo y Elantxobe, además de tostadas.
Hoy en día se sigue conmemorando la festividad; la misa mayor, los dantzaris y el hamaiketako en el pórtico de la Iglesía son los protagonistas.


<<Anterior

    Categorias
    

    Todo
    Historia Y Tradiciones
    Lugares De Interés Urdaibai
    Lugares De Interés- Urdaibai
    Senderos Por Urdaibai

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • El caserío
  • Urdaibai
  • Habitaciones
  • Reservas
  • BLOG